Dos que duermen en el mismo colchón no solo se vuelven de la misma condición: también comparten enfermedades mentales, según la ciencia

Dos que duermen en el mismo colchón no solo se vuelven de la misma condición: también comparten enfermedades mentales, según la ciencia

«Dos que duermen en un colchón, se vuelven de la misma condición», es un refrán español bastante escuchado con sus muchas variaciones y la realidad es que tienen algo de razón. O al menos en la parte de las enfermedades mentales. Así lo ha determinado un gran estudio científico que ha dejado claro que las parejas comparten trastornos psiquiátricos.

Una cuestión de probabilidad. Un equipo de investigadores ha descubierto que las personas con un trastorno psiquiátrico tienen más probabilidades de casarse con alguien que padece la misma patología que con alguien que no la tiene.

Un patrón, previamente observado en países nórdicos, que ahora se ha confirmado a una mayor escala con datos de Taiwán, Dinamarca o Suecia con diferentes contextos culturales, que ha quedado reflejado en un estudio publicado en Nature Human Behaviour.

Qué se analizó. El estudio analizó datos de más de 14,8 millones de personas en Taiwán, Dinamarca y Suecia, examinando la prevalencia de nueve trastornos psiquiátricos en parejas: esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión, ansiedad, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), autismo, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno por consumo de sustancias y anorexia nerviosa.

Resultados claros. Cuando uno de los miembros de la pareja era diagnosticado con una de estas condiciones, el otro tenía una probabilidad significativamente mayor de ser diagnosticado con la misma o con otra afección psiquiátrica.

Según Chun Chieh Fan, coautor del estudio e investigador de genética y poblaciones en el Laureate Institute for Brain Research en Tulsa, Oklahoma, «el resultado principal es que el patrón se mantiene a través de los países, las culturas y por supuesto, las generaciones».

La tendencia es compartir diagnóstico. Otro punto relevante de este estudio es que la observación reveló que, para la mayoría de los trastornos, las posibilidades de que las parejas compartan un diagnóstico aumentaron ligeramente con cada década desde los años 30 hasta los 90, especialmente en los trastornos relacionados con el consumo de sustancias.

Sin embargo, se encontraron algunas diferencias culturales. Por ejemplo, en Taiwán, las parejas casadas tenían más probabilidades de compartir un diagnóstico de TOC que las parejas de los países nórdicos.

Qué hay detrás de la tendencia. La primera teoría que se plantea en este caso es la atracción por la similitud. En este caso, las personas podrían sentirse atraídas por aquellos que se le parecen, seguramente porque son los que mejor pueden entender un sufrimiento que es compartido.

Pero también se apunta a la posibilidad de que un entorno compartido podría hacer que las parejas se vuelvan más parecidas con tiempo. O incluso que el estigma asociado a los trastornos psiquiátricos provoca que se reduzca las opciones de que una persona tenga una pareja.

El ambiente también contribuye. Otros expertos, como Jan Fullerton, genetista psiquiátrica de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia, añaden que los factores de estrés social y ambiental podrían contribuir a un nuevo diagnóstico en una pareja previamente no afectada, especialmente si ya presentaban síntomas más leves y no diagnosticados.

Hay implicaciones genéticas. Dado que la genética juega un papel en el desarrollo de los trastornos psiquiátricos, la tendencia a elegir una pareja con síntomas psiquiátricos similares aumenta el riesgo de que estos trastornos aparezcan en las generaciones futuras.

De hecho, el estudio encontró que los hijos de padres que comparten el mismo trastorno tienen el doble de probabilidades de desarrollar la misma condición en comparación con los hijos que solo tienen un progenitor afectado.

Imágenes | Brooke Cagle

En Xataka | Hoy las parejas se casan menos y más tarde. Ahora sabemos que también forman matrimonios mucho más resistentes


La noticia

Dos que duermen en el mismo colchón no solo se vuelven de la misma condición: también comparten enfermedades mentales, según la ciencia

fue publicada originalmente en

Xataka

por
José A. Lizana

.